Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Bioarquitectura, una mezcla de tradición y creatividad

Imagen
GUADGUA Entre las mayores ventajas de la construcción en guadua está la economía, pues este material se produce en varias regiones colombianas. Esta técnica, que combina la estructura en guadua con alambre de púas, costales de fique, esterilla, cemento y arena, fue defendida por el arquitecto y docente de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Álvaro Thomas Mosquera, uno de los pioneros del diseño ambiental en nuestro país. Durante su intervención en el Salón de Octubre, evento académico que realizan cada año los programas de Arquitectura de la U.N. y que en su versión 2015 tuvo como sede a Manizales, el profesor Mosquera recordó que la primera construcción que aplicó esta tecnología fue la Urbanización La Paz, en Trujillo, Valle del Cauca. En efecto, en ese departamento es donde más se construye bajo este sistema, que se enmarca bajo la modalidad de bioarquitectura. “Dicho modelo surgió en la Universidad del Valle antes de la década de los 90”, recordó: ...